Nº Colegiado: 36001163Reg. Sanitario: C-36-001926

¿Cuándo y cómo salen los primeros dientes de los bebés?

Publicado: 15 de noviembre de 2018, 13:00
  1. Salud Bucal
¿Cuándo y cómo salen los primeros dientes de los bebés?

Una de las inquietudes que tienen los papás es cuándo le saldrá a su bebé el primer diente. Para ello es importante conocer cuándo aproximadamente suelen salirle los dientes a los pequeños, además de conocer los principales síntomas.

No hay un tiempo concreto en la salida del primer diente, hay bebés que incluso han llegado a nacer con ellos, mientras otros hasta que no tiene un año no les sale. Además, los dientes de los bebés empiezan a desarrollarse en el útero. Lo más habitual es que suceda aproximadamente entre el cuarto y el octavo mes, aunque puede llegar a variar mucho de un niño a otro. Normalmente, la boca de un bebé no está completa hasta los 3 años aproximadamente, y no deberían empezar a caerse hasta los 6 años.

Existen casos extremos en los que los dientes han tardado mucho en salir, por lo tanto hay que consultar a expertos para ver qué falla, aunque en muchos casos suele ser la alimentación del bebé.

Habitualmente, suelen salir primero los dos dientes inferiores del centro, más tarde los dos dientes superiores del centro, y más tarde los que están hacia los lados y atrás, aunque esto puede variar, ya que depende mucho de la alimentación. Además, pueden ir saliendo de uno en uno, o varios a la vez.

Es importante que desde que le aparecen los dientes a los pequeños tengan una limpieza habitual para que los niños tengan una boca sana.

Para darnos cuenta de cuándo le están apareciendo, tenemos que fijarnos en los síntomas de los pequeños.  Los más comunes son:

- Irritabilidad e incomodidad

- Constante babeo de saliva.

- Suelen irritarse las encías y les provoca dolor.

- Dificultades para dormir y para comer.

- Ganas de morder.

La salida de los dientes del bebé está relacionada con la fiebre y la diarrea, aunque no se conoce si son síntomas directos.

Para evitar molestias a los pequeños se les suele ofrecer mordedores y masajear las encías. Además, existen pomadas especiales, que son naturales, para el dolor de las encías de los bebés. 

Consúltanos si tienes alguna duda sobre este caso y te atenderemos con gusto. Llámanos al 986 114 288 o ven a visitarnos a Rúa de García Barbón, 114 (Vigo).

Noticias relacionadas

La importancia de la detección temprana en la periodoncia 7 mar

La importancia de la detección temprana en la periodoncia

07/03/2025 Salud Bucal
Imagina que un simple sangrado al cepillarte los dientes pudiera ser la primera señal de alerta de un problema mayor. La enfermedad periodontal no solo es una amenaza para tu sonrisa, sino que también puede afectar a tu estado de salud general. Y es que lo que comienza como una leve inflamación
Relación entre salud dental y salud general 22 ene

Relación entre salud dental y salud general

22/01/2025 Salud Bucal
¿Sabías que la salud de tu boca puede influir directamente en tu bienestar general? Aunque muchas veces nos enfocamos solo en lo estético o lo básico, la conexión entre la salud dental y el resto de tu cuerpo es mucho más estrecha de lo que parece. Cuando tenemos ocasiones para charlar sobre ello,
¿Cuándo saber que se necesita una periodoncia? 13 ene

¿Cuándo saber que se necesita una periodoncia?

13/01/2025 Salud Bucal
Las enfermedades periodontales son un grupo de afecciones que dañan las encías y los huesos que sostienen los dientes. Si no se combaten a tiempo, pueden llevar incluso a la pérdida de piezas dentales. En Titanium Clínica Dental & Estética somos expertos en periodoncia, la especialidad
¿Qué es la caries y qué la causa? 26 ene

¿Qué es la caries y qué la causa?

26/01/2024 Salud Bucal
La caries es una enfermedad que afecta a los dientes y que puede provocar dolor, infección e incluso la pérdida de las piezas dentales. Tal y como te vamos a contar desde Titanium Clínica Dental & Estética, tu clínica dental en Vigo, la caries se produce cuando las bacterias que habitan en la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.